La jornada celebrada en la nueva Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València ha congregado a estudiantes y …

Asociación Nacional para la Investigación Sanitaria y las Emergencias
La jornada celebrada en la nueva Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València ha congregado a estudiantes y …
VICEDO MARTÍ a través de su marca de simuladores de RCP básica PRACTI-MAN PRODUCTS ha formalizado un acuerdo de colaboración con la …
En la actualidad el uso de los drones en la gestión de emergencias se ha popularizado en diversas partes del mundo, para …
Un estudio de la Universidad de Toronto revela que el uso de drones en el servicio de emergencias ayudaría a …
Por MDO/E.P. Lunes 18 de mayo de 2020, 13:15h Un supervisor de Metro de Madrid y un vigilante de seguridad han salvado …
El sedentarismo es muy negativo para nuestra salud. El sedentarismo es el origen de enfermedades cardiovasculares, metabólicas etc. Por lo que es importante insistir en la practica de actividad física para prevenir y mejorar estas enfermedades. Además de mejorar nuestra vida en muchas otras formas.
Son muchos los estudios que han demostrado que aquellas personas que practican algún deporte o tienen un habito regular de actividad física presentan menos riesgo a sufrir enfermedades cardiológicas. Por ejemplo reducción de un 35% de enfermedades cardiovasculares, 32% de riesgo de hipertensión, 42% en riesgo de diabetes tipo 2, etc. Además hay importantes reducciones de mortalidad de hasta un 33%.
Pero como hemos comentado anteriormente practicar deporte sin un buen calentamiento o a un ritmo muy fuerte puede acarrear problemas graves de salud. Por lo que el Deporte y problemas cardíacos pueden ir de la mano si te esfuerzas mucho tras una vida sedentaria.
Son muchos los estudios que señalan que para mejorar la salud se requiere una menor cantidad de actividad física de la actualmente recomendada. Alrededor de 150 minutos de ejercicio moderado a la semana o 75 minutos de ejercicio intenso. Y si son personas desentrenadas, superar estas cifras puede llevar a no ser beneficioso la practica de ejercicio.
Por lo que salir a correr de manera continua una o dos veces a la semana durante no mas de 50 minutos puede reducir el riesgo de muerte prematura.
Los corredores asiduos tienen una reducción del 52% de enfermedad coronaria, diabetes e hipertensión, pero estos beneficios comienzan a desaparecer a partir de los 48 kilómetros a la semana. Por lo que no es la cantidad de días que se realiza ejercicio sino la calidad del ejercicio que se practique.
Este tema es conocido como la paradoja del deporte. En la que realizar ejercicio físico intenso puede ser perjudicial para nuestra salud. Las personas que practican con intensidad deporte pueden elevar el riesgo de muerte súbita cardiaca, siendo mayor en personas que no están acostumbradas a realizar ejercicio físico. El deporte y problemas cardíacos son una realidad.
La población en riesgo por la “paradoja del deporte” son atletas recreativos maduros ( de más de 35 años) que realizan una variedad de deportes intensos sin llevar un entrenamiento programado ni regulado. Las consecuencias serian una mayor calcificación de las arterias coronarias y fibrosis miocárdica con el aumento de riesgo de muerte súbita.
Los hombres poseen un riesgo 9 veces mayor que las mujeres. Por ello es importante la detección de cualquier enfermedad coronaria subyacente en las personas que deseen aumentar el ritmo en la practica de ejercicio físico. Así se podría informar adecuadamente a esos deportistas sobre los posibles problemas que pueden tener si no realizan ejercicio de manera adecuada, con ejercicio moderado y entrenamientos acondicionados.